La respuesta a esta pregunta es muy sencilla, sin embargo, alentaremos al lector a dar respuesta a esta interrogante por sí mismo, luego de estos simples consejos:
- Obtención del RNP
Para venderle al estado lo primero que necesitas es contar con la Constancia de Registro Nacional de Proveedores – RNP. Si eres una empresa proveedora de bienes y servicios, el trámite es automático y su costo es de S/ 160. Debes tener en cuenta que ahora el RNP tiene vigencia indefinida, lo cual significa que ¡no tienes que pagar anualmente para renovarlo como antes!
- Número de entidades
Existen más de 3,000 entidades públicas o potenciales clientes a nivel nacional que tienen distintas necesidades y requieren contratar bienes, servicios, consultoría y ejecución de obras, etc. y ¡tú podrías ser uno de ellos!
- Número de proveedores
Asimismo, en la actualidad existen más de 750,000 proveedores de bienes, servicios, consultores y ejecutores de obras en el país, todos ellos son pequeñas, medianas y grandes empresas nacionales y extranjeras. ¿Te imaginas a cuantos nuevos clientes en el sector público y privado puedes ofrecerles tus productos y servicios? ¿Increíble, verdad?
- Promedio de competencias
Debes saber que existen en promedio 2.3 empresas que presentan sus ofertas en un proceso de contratación, esto quiere decir que el nivel de competencia en las compras públicas es aún muy bajo, por lo que ¡tienes grandes posibilidades de ganar!
- Oportunidades de negocio
Como dato adicional, todos los días existen en promedio alrededor de 400 oportunidades de negocios con el estado vigentes, por lo que es necesario que aprendas a buscar y acceder a dichas oportunidades de negocios desde tu computadora o celular.
- Búsqueda de oportunidades de negocios a través del SEACE
- Busqueda de oportunidades de negocios menores a 8UIT
A estas alturas debes preguntarte si una MYPE también tiene posibilidades de venderle al Estado y la respuesta es ¡claro que sí! Existen miles de oportunidades de negocios cuyos montos son iguales o inferiores a 8 UIT (S/ 34,400), que requieren poca o casi nada de experiencia en ventas. Debes tener en cuenta que estas contrataciones no son publicadas a través del SEACE y se dan a conocer a través de invitaciones a cotizar enviadas por las entidades del estado a los correos electrónicos de las empresas o se publican en la Sección de Oportunidades de Negocios o Contrataciones Menores o Iguales a 8 UIT de las páginas webs de las distintas entidades del estado (hay entidades que sí cuentan con esta sección actualizada).
- ¿Cómo podríamos ayudarte?
Lo primero que debes saber es que ¡no estás solo! Lo segundo es tener en claro que venderle al estado es un negocio rentable, pero debes contar con una estrategia bien definida para que puedas contratar con éxito y sin complicaciones. Queremos que le pierdas el “miedo” al estado, para lo cual te acompañaremos en todas las etapas de tu contratación, desde la búsqueda de oportunidades de negocios, la elaboración de cotizaciones, ordenamiento y elaboración de documentación, preparación de propuestas, resolución de problemas legales, etc. Ahora coméntanos, ¿crees que sea difícil encontrar las oportunidades de negocios con el estado? ¿Has tenido problemas o deseas que te ayudemos en tu búsqueda? ¡Valoramos tus comentarios!
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.